Características:
La dificultad es ALTA. Comienza en La Cruz del Carmen, en Anaga. La ruta va por un tramo de laurisilva hasta después de Chinamada. Dependiendo del paso puede durar desde 4 a 5 horas. No hay que llevar bocadillo. Hay sombra en el recorrido, al principio. La llegada en a la Punta del Hidalgo. La prolongada bajada es lo que hace a esta excursión de dificultad alta, debido a que las piernas después del esfuerzo de la bajada, pueden llegar a flaquear. Tambien el sol puede llegar a ser penoso despues de Chinamada. La distancia a recorrer es de 7,5 Km.Salida:
Estación de Guaguas de La Laguna , Guagua 073, a las 09:15. Nos bajamos en La Cruz del Carmen( 09:45). Bajamos 900m. El sendero está bien señalizado como PR, cruzamos la Pista de Las Hiedras, pasamos por las Casas del Rio, Cabezo del Toro, salimos a la carretera por Las Escaleras, pasamos por Casa de Tamé donde hay unas vistas estupendas,además de gallinas autoctonas y ovejas de pelo corto. Se ve El Bailadero, Llegamos a Chinamada 11:15, hemos bajado unos 350m. Vamos hacia la ermita y allí empieza el camino hacia La Punta del Hidalgo, desde aquí las vistas son excepcionales hasta el final, desde Chinamada pasamos por el Roque de Los Pinos, Tabladas del Campito. Se ve El Barranco del Rio, .el Monte de las Yedras, las Cuadras de Don Benito, El Batán, Lomo los Dragos..., un lujazo. Pasamos el barranquillo que es de tosca roja con un arco que llaman el Juraillo, La Gollada del Roquetillo de los Almácigos, con una vista imponente a 300m sobre el mar.Sigue bajando hasta cruzar el Barranco del Tomadero, al subir hacia la carretera se encuentra una estación de bombeo abandonada, donde se puede apreciar todavia los motores y la bomba. Al llegar a la carretera se puede ver el Roque Dos hermanos que recogemos en la foto.
Retorno
Comemos en el restaurante que hay al lado de la iglesia, donde comimos bien y variado y barato y el trato fue agradable. No recomendamos el de enfrente Casa Tita, por lo áspero de su trato.Cogeremos la guagua 105 que sale cada media hora.., en dirección a La Laguna.
Alternativas
Se puede hacer esta misma excursión de otras dos formas:
ALTERNATIVA A) En lugar de empezar el pateo en la Cruz del Carmen, lo empezamos más abajo en Casa Domingo, con lo cual incluiríamos una subida de aprox.150m, pasando por la Hija Cambada, lo cual alarga el trayecto.ALTERNATIVA B) En lugar de pasar por Chinamada hacerlo por Las Cuadras de Don Benito , saliendo entonces a otro barranco mas arriba de Punta del Hidalgo. Viene durando lo mismo que la primera alternativa
ALTERNATIVA C) Empezar la excursión en La Hija Cambada, bajando de la guagua en el Cruce con el Batan o cogiendo la guagua 74 . Desde allí subimos por un bonito tramo, paralelo a la carretera hasta la Cruz del Carmen.
lunes, 17 de septiembre de 2007
Excursión PUNTA DEL HIDALGO
lunes, 10 de septiembre de 2007
Excursión BOLICO-MONTE DEL AGUA
Características:
La dificultad es MEDIA-ALTA. Comienza en el Albergue de Bolico.
Empezamos a caminar a las 10:00 del Domingo.
La ruta va por un tramo de laurisilva por el Monte del Agua. Dependiendo del paso puede durar desde 3 a 4 horas. No hay que llevar bocadillo. Hay sombra en todo el recorrido.
En coche hasta el Albergue de Bolico en Las Portelas (Teno).
Salida:
Quedamos en la Orotava a las 09:00. Nos desplazamos en coche hasta Las Portelas. Aparcamos en el Albergue de Bolico. Salimos del Albergue (750m) a las 10:15 hacia arriba buscando el Monte del Agua, empieza por una fuerte subida por un sendero que arranca desde el mismo albergue y que es el Camino de los Medianeros. Subimos 250 m hasta llegar a la Hoya de los Castaños, despues inmediatamente están los Pajales Viejos, donde hay un cruce que por la derecha nos llevaría a las Casas de la Cumbre (Cumbres de Bolico) y que por la izquierda nos lleva hacia el Monte del Agua, cogemos el de la izquierda (10:45). Atravesamos una zona de madroños jovenes y cuando nos adentramos en el bosque de fayal-brezal el sendero se divide en dos, uno que baja buscando el fondo del barranco y que conectaría con la pista de Madre del Agua, y el otro que siguiendo la Ladera de Martin Bay será por donde salgamos. Tomamos el sendero que baja y que se va cerrando, casi desapareciendo y que tras bajar 150m va a dar a una pista pequeña que hacia la derecha bajando nos llevaria hacia Madre del Agua, tomamos el de la izquierda que nos lleva a la cabecera del barranco, lo atravesamos y paramos a recuperar fuerzas (11:15). Vamos a desembocar a la Casa de los Tomillos. Desde un poco más arrriba ya se puede divisar que estamos en el Pico de los Villanos, mas abajo (100m) se ve La fuente Finela y La Calabacera.(Ver la ruta que seguimos desde Erjos), miramos sobre la Piedra de los Cochinos y retornamos al Albergue por un sendero confuso, estrecho y que va subiendo hasta los 1100 m( 12:15). reencontrandose en la cumbre de esta ladera de Martin Bay, donde estaban los madroños jovenes. Regresamos por los Pajales viejos por donde vinimos, llegando al Albergue de Bolico (12:50).
Retorno
Desde El Albergue de Bolico emprendemos el retorno, pudiendo ir a comer a Buenavista o el Palmar.
ObservacionesEsta ruta es muy hermosa por la belleza de la laurisilva bien conservada, con árboles grandes y frondosos. Seguramente es más interesante con el monte húmedo, pero tambien más peligroso, por que la bruma nos desorientaría y la elección de los caminos se haría más complicada. Se podría hacer un poco más larga bajando 100m más hasta alcanzar la pista de Madre del Agua
Excursión PALMERAL DE SAN ANDRES



Características:
La dificultad es BAJA. Comienza en el túnel de Taganana, en el Bailadero. La ruta va por un tramo de laurisilva hasta el Cresal. Dependiendo del paso puede durar desde 3 a 4 horas. No hay que llevar bocadillo. Hay sombra en el recorrido, al principio. La excursión incluye comida de pescadito y playa en Las Teresitas
Salida:
Estación de Guaguas de Santa Cruz , Guagua 246, a las 09:10 en Domingo.
Si tenemos intención de quedarnos en la Playa y volver con coche, llegaremos en coche hasta San Andrés, aparcaremos por la entrada y allí cogeremos la guagua 246 a las 9:25.
Nos bajamos en la entrada del túnel a Taganana, en el Bailadero.
Empezaríamos a caminar a las 09:55.Subimos 100 m. hasta el Bailadero. Una subida empinada hasta el restaurante, llegamos en veinte minutos 10:15. Se atraviesa desde el restaurante del Bailadero por la carretera hacia el Oeste unos 400 m, seguimos por un sendero que sigue buscando la casa forestal de Casa de Las Cumbres. Al llegar a la carretera, la atravesamos y seguimos hacia abajo por un senderito hacia las huertas del Cresal. Ya se divisa el Barranco del Cercado. Llegamos bordeando las huertas por una pista paralela a la carretera, pero 50 m más abajo. En la confluencia con el barranco del Cercado, bajmos por una casa con corrales de cabras,perros y gallinas.Si hubieramos ido por la carretera hubieramos andado 500m desde el sendero y bajariamos por una pista de cemento hasta la misma casa.Bajamos por el Barranco, descansamos a la mitad 11:30. Al llegar al fondo del barranco la vegetación invade el sendero, las zarzas casi lo cierran , por lo que conviene llevar un machete para abrirse paso. Atravesamos varias veces el cauce del arroyo, que siempre trae agua aunque sea poca, acabando con las botas mojadas y embarradas y llegamos hasta el Palmeral de San Andrés, donde podemos descansar un ratito 12:30. Desde aquí el camino es más pesado con un tramo asfaltado hasta San Andrés, que bajamos en 45 minutos. Alli nos vamos a comer pescadito en San Andrés en el Bar El Tunel.
Retorno:
Nos vamos a la playita y después desde San Andrés en coche y si no en la guagua 245, guagua 246, guagua 247 y guagua 910.
domingo, 9 de septiembre de 2007
Excursión TAGANANA-AFUR y viceversa



Características:
La dificultad es alta, por la exposición al sol durante el recorrido. Comienza en Taganana y acaba en Afur. La ruta está todo el tramo descubierto. Hay unas vistas esplendidas del mar desde Taganana . La bajada hasta la playa de Tamadiste es de una pendiente fuerte, con posibilidad de vértigo, matojos y calurosa. La playa no es muy apta para el baño, salvo en los charquitos de la marea. Dependiendo del paso puede durar desde 3 a 5 horas. Hay que llevar bocadillo. Hay sombra en el final del recorrido, al llegar a Afur.Salida: Terminal de Guaguas de Santa Cruz Guagua 246 a las 09:10 FINES DE SEMANA o bien 10:30 ENTRE SEMANA. Empezamos a caminar a las 10:00, desde la parada de la guagua del núcleo urbano de Taganana. Llegamos junto a la Iglesia. El camino esta descrito por unos carteles y señalizado como PR. Bajamos desde la iglesia hacia el barranco, subiendo despues unos 100 m. desde el pueblo por el lomo Chanca, sobre Taganana. Tambien se podría bajar de la guagua en la parada anterior, y caminar hasta el barrio de Portugal, enlazando despues con este lomo de Chanca que mira por encima del Cementerio. El sendero PR señala una ruta que está mal conservada en algunos tramos, tal vez valga la pena seguir la pista que se junta con este PR y que sale desde el cementerio.Despues de pasar la Hacienda de los Auchones y disfrutar de unas vistas maravillosas de Taganana y el Roque de las Bodegas, llegamos al Chorro y desde ahí al sendero único que va subiendo y bajando barranquitos, que festonean la costa. Al llegar al último de estos barrancos ya divisamos el Roque Taborno y por debajo la Playa de Tamadite, donde bajamos para darnos un chapuzón en la peligrosa playa de piedras, en una de las pozas que deja la marea. Tambien se puede dar un bañito en algunas pozas de agua dulce del barranco que están en el camino de vuelta a Afur. Llegamos en dos horas 12:00, tranquilamente.Comemos algo de fruta para no cargarnos y aguantar bien la subida. Descansamos media horita en la playa 12:30.Retorno: Subimos 250 m. hasta Afur en una hora y cuarto 14:15, disfrutando de la vista sobre las sabinas, los remansos del barranco, los mimbres, juncos, cañas, eneas de este ambiente fluvial que tiene agua hasta en verano. Paramos en el Bar de José Cañon y desde allí cogemos la Guagua 076 a las 14:45 en Afur.
sábado, 1 de septiembre de 2007
Excursión al MONTE DEL AGUA

Características:La dificultad es MEDIA-BAJA. Comienza y finaliza en Erjos. Hay que bajar 300m. por una pista forestal que atraviesa el Monte del Agua. Se va desde Erjos hasta la cabecera del Barranco de los Cochinos, y desde allí se puede regresar por un sendero hasta recuperar la ruta que traiamos. El recorrido es maravilloso por la esplendida laurisilva que nos cobija, los increibles y numerosisimos madroños canarios, las vista espectaculares de los barrancos, la frescura y el aroma del bosque húmedo.